Hola
Mi práctica tiene como base una importante labor de investigación artística y la experimentación con diferentes formatos y formas de hacer que establecen lenguajes propios para cada proyecto; por lo que tanto mi producción como artista como mi trabajo curatorial no se disuelven sino dialogan bajo un mismo espacio de inquietudes e intereses. Trabajo desde la performance, la instalación, el sonido, el diseño gráfico, o la escritura para aproximarme al estudio de distintos temas que me obsesionan e interrogan: la experiencia onírica, la invisibilidad y/o el acto de desaparecer; los espacios de suspensión o limítrofes de la conciencia como formas de conocimiento y aprendizaje no formal.
Mi producción artística individual se ha mostrado expositiva y/o performativamente en el CA2M, Supermarket Art Fair Stockholm, Intermediae Matadero Madrid, L’Estruch, Sala Amadis, Sala El Águila, Alcalá 31, Solar Acción Cultural y La Casa Encendida, entre otros. He ganado distintas convocatorias como Ayudas Injuve a la Creación Joven 2017 y 2020, las Ayudas a la Creación de la Comunidad de Madrid 2019 Getxoarte escénicas 2019 , Circuitos de Artes Plásticas 2021 y finalista del Premi Miquel Casablancas 2021. Durante el curso 2021/22 he sido artista invitada en Encura V. (Hangar, La Casa Encendida y hablarenarte) y el departamento educativo del CA2M y residente en el programa Artistas en Residencia 21/22 (La Casa Encendida / MACBA).
De manera colectiva, soy una de las cuatro fundadoras de El Banquete, el cual forma parte del Archivo de Creadores de Madrid y cofundadora de la plataforma de música y sonido experimental Possible Others. Colaboro con AMEE, Asociación de Música Electroacústica de España y soy parte de dos proyectos de investigación en torno a la escritura y las artes visuales; “Una fiesta salvaje” en Matadero Madrid y “La Ola en la Mente” de Isabel de Naverán en Azkuna Zentroa Alhóndiga Bilbao.
Como curadora, he comisariado exposiciones en TEA Tenerife Espacio de las Artes, Storm and Drunk, Sala Amadis de Injuve, MIAC Lanzarote y La Casa Encendida, esta última como ganadora de Inéditos 2020. También he sido curadora de las tres ediciones de Nodo Invisible, un festival de música experimental realizado para Intermediae Matadero Madrid.
He colaborado con mis textos en diferentes publicaciones para la Fundación Pedro Cabrera, Nudo Editorial, Ediciones Asimétricas, Fundación Montemadrid, Tabacalera Promoción del Arte, Zapadores Ciudad de las artes o la galería Sabrina Amrani, entre otros.
Cuento con experiencia en el ámbito de la mediación, gestión y producción cultural trabajando para asociaciones como DIMAD (Asociación de Diseñadores de Madrid) y Espacio Cruce; instituciones públicas como Injuve, UCM o la Comunidad de Madrid y empresas como Pista34. De 2016 a 2020 he sido parte del equipo de coordinación técnica y montajes expositivos en la Central de Diseño de Matadero Madrid.
Contacto
erre.g.ibanez@gmail.com